acá les dejo el material de las últimas 3 clases que entran para la evaluación escrita del míércoles 29/09
clase 4
clase 5
clase 6
sábado, 18 de septiembre de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Mapas 1859- 1867
El proceso de formación del Estado Argentino, podemos visualizarlo a través de la configuración del espacio del actual territorio argentino.
El territorio y sus límites interprovinciales, 1859
El territorio y sus límites interprovinciales, 1867
miércoles, 25 de agosto de 2010
Clase nº 4, martes 31/08
Acá les dejo este cuadro que es una introducción al período de 1862-1880 conocido como el de la organización nacional. ¿Cuál fue el proceso por el cual se forjó un Estado, una Nación?
martes, 24 de agosto de 2010
Clase nº 3: Martes, 24 de agosto
Estimados estudiantes:
Les dejo aquí las guías que tuvieron que resolver.
Los hechos se suceden en un tiempo y en un espacio, es por ello que nunca está de más utilizar mapas para visualizar y comprender mejor los procesos históricos. Acá les dejo para que vean el mapa que muestra los límites de la Confederación argentina y el Estado de Buenos Aires entre1852-1861.
Les dejo aquí las guías que tuvieron que resolver.
Los hechos se suceden en un tiempo y en un espacio, es por ello que nunca está de más utilizar mapas para visualizar y comprender mejor los procesos históricos. Acá les dejo para que vean el mapa que muestra los límites de la Confederación argentina y el Estado de Buenos Aires entre1852-1861.
martes, 17 de agosto de 2010
Clase nº 2, 17 de agosto.
En esta clase se tomo la evaluación en base a una guía de repaso que dio la prof. Gallardo.
Luego se pidió para la próxima clase que se entregara dicha guía.
Luego se pidió para la próxima clase que se entregara dicha guía.
Clase nº 1 10 de agosto.
En la primera clase se trató de trabajar con distintos soportes de textos.
Comenzamos la clase planteando lo que es un problema, como cuestión o punto discutible que se intenta resolver -que es de díficil resolución-, de alguna manera, llevamos a la conclusión de que la historia es un problema. Estudiar el pasado a la luz de nuestro presente con todo lo que ello implica, es un desafío para el historiador y también para quienes estudiamos historia. El historiador que trabaja con fuentes se acerca al pasado desde diferentes formas. Es por ello que tratamos de distinguir textos- fuentes / textos historiográficos.
Los tres textos que vimos fueron:
Los pueden descargar desde los siguientes links.
San Martín
John Lynch
Rojas y Patrón
Otra fuente interesante la constituyen las imágenes, a continuación les dejo unas sobre el período rosista:
Comenzamos la clase planteando lo que es un problema, como cuestión o punto discutible que se intenta resolver -que es de díficil resolución-, de alguna manera, llevamos a la conclusión de que la historia es un problema. Estudiar el pasado a la luz de nuestro presente con todo lo que ello implica, es un desafío para el historiador y también para quienes estudiamos historia. El historiador que trabaja con fuentes se acerca al pasado desde diferentes formas. Es por ello que tratamos de distinguir textos- fuentes / textos historiográficos.
Los tres textos que vimos fueron:
Los pueden descargar desde los siguientes links.
San Martín
John Lynch
Rojas y Patrón
Otra fuente interesante la constituyen las imágenes, a continuación les dejo unas sobre el período rosista:
Presentación ¿Pará qué sirve el blog?
Estimados chicos y chicas:
Les doy la bienvenida al blog de la asignatura de Historia de 3º A, de la ESB nº 108, creada por la practicante Ivana, o sea quien les escribe. Desde ya le dejo saludos y paso rápidamente a comentarles qué van a encontrar en este blog así como mi humilde intención. Aquí van a encontrar publicadas clase por clase las actividades que vamos haciendo, más algunos enlaces o links de interés además de material complementario de los temas que vamos viendo.
La idea es que, por una parte, todos tengan acceso al material de las clases por si faltan, (y no tener la excusa en la evaluación de que no saben que se viene haciendo), y por el otro, bajar e imprimir los textos en caso de que lo necesiten.
Los invito a comentar y solicitar material si es que necesitan, ¡a aprovecharlo!
Les doy la bienvenida al blog de la asignatura de Historia de 3º A, de la ESB nº 108, creada por la practicante Ivana, o sea quien les escribe. Desde ya le dejo saludos y paso rápidamente a comentarles qué van a encontrar en este blog así como mi humilde intención. Aquí van a encontrar publicadas clase por clase las actividades que vamos haciendo, más algunos enlaces o links de interés además de material complementario de los temas que vamos viendo.
La idea es que, por una parte, todos tengan acceso al material de las clases por si faltan, (y no tener la excusa en la evaluación de que no saben que se viene haciendo), y por el otro, bajar e imprimir los textos en caso de que lo necesiten.
Los invito a comentar y solicitar material si es que necesitan, ¡a aprovecharlo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)